Resultados de la búsqueda
363 resultados encontrados
Entradas del blog (96)
- Guia para evitar ser clasificado como contribuyente de alto riesgo fiscal en Guatemala
¿Alguna vez te has preguntado qué ve exactamente la SAT cuando mira tu historial tributario? Imagina por un momento que tu empresa es como una casa de cristal donde cada transacción, cada declaración y cada omisión queda expuesta ante los ojos vigilantes de la administración tributaria. Esta ya no es una metáfora distante: con el nuevo modelo de control de cumplimiento implementado por la Superintendencia de Administración Tributaria en Guatemala, esta visibilidad es ahora una realidad tangible. Como empresario o ejecutivo financiero, pocas situaciones generan más insomnio que recibir esa notificación de la SAT informando que has sido clasificado como contribuyente de "alto riesgo". Y no, no estamos hablando de un simple correo intimidante. Estamos hablando de entrar en el radar de fiscalización intensiva, con todas las complicaciones que eso conlleva. Pero tranquilo, no he venido a aumentar tu ansiedad fiscal. Todo lo contrario: estoy aquí para darte las claves para navegar con éxito este nuevo panorama tributario en Guatemala. El nuevo modelo de control fiscal: Cómo funciona realmente La SAT ha experimentado una transformación digital radical. Ya no son aquellos archiveros polvorientos con expedientes físicos. Ahora cuentan con sofisticados tableros de control que les permiten monitorear en tiempo real a 7,085 contribuyentes que representan el 80% de la recaudación del país. ¿Te sorprende este número? A mí también me impactó cuando lo supe. Significa que si tu empresa tiene un volumen considerable de operaciones, probablemente ya estás bajo esta lupa digital. El nuevo sistema se basa en un enfoque de gobierno de datos que correlaciona múltiples fuentes de información: El RTU Digital (datos básicos de tu empresa) Sistema de facturación electrónica (FEL) Declaraciones de impuestos (IVA, ISR, ISO) Retenciones realizadas o recibidas Información de importaciones Lo fascinante (o aterrador, dependiendo de cómo lo mires) es que ya no analizan datos aislados. Utilizan inteligencia tributaria para detectar patrones, inconsistencias y comportamientos que se desvían de lo esperado en tu sector económico. " Hace dos años, uno podía presentar declaraciones con ciertas inconsistencias menores y pasar relativamente desapercibido ", me comentaba Jorge, contador general de una distribuidora mediana. " Hoy, una diferencia entre lo facturado y lo declarado genera una alerta inmediata en el sistema. " ¿Qué significan los colores en el sistema de clasificación de la SAT? Quizá no lo sabías, pero la SAT ahora clasifica a los contribuyentes usando un sistema de colores, similar a un semáforo. Esta información surgió recientemente en una conferencia de prensa donde presentaron su nuevo modelo de cumplimiento. Color Nivel de Riesgo Implicaciones Verde Bajo riesgo Menor probabilidad de ser fiscalizado, acceso a facilidades Amarillo Riesgo moderado Vigilancia periódica, posibilidad de requerimientos de información Rojo Alto riesgo Fiscalización prioritaria, seguimiento intensivo, posibles auditorías La mala noticia: una vez que entras en "rojo", el camino de regreso puede ser largo y complicado. La buena: existen estrategias concretas para mantenerte en "verde". ¿Te preocupa que tu empresa pueda estar en la categoría de "alto riesgo" ante la SAT? Nuestros especialistas pueden realizar un diagnóstico completo de tu situación fiscal, identificando áreas vulnerables antes de que se conviertan en problemas mayores. Contacta ahora al +502 2215-7575 o escribe a asesoria@vescco.tax para agendar tu evaluación. Los 7 pecados capitales que te convierten en contribuyente de alto riesgo 1. Omisos tributarios: El error que nunca pasa desapercibido Los omisos tributarios son la bandera roja más evidente. No presentar declaraciones a tiempo, aunque sea por olvido, genera una marca inmediata en tu historial. La SAT ahora envía hasta 300,000 mensajes automáticos mensuales a contribuyentes que no presentaron sus declaraciones en fecha. Mi consejo: configura un calendario tributario con alertas. Parece básico, pero he visto empresas que facturan millones olvidarse de presentar su declaración trimestral de ISO. La tecnología está para ayudarnos, usémosla. 2. Inconsistencias entre facturación y declaraciones Con la implementación total de la facturación electrónica , la SAT tiene visibilidad completa de tus ventas. Si lo facturado no coincide con lo declarado, el sistema lo detecta automáticamente. " Nos pasó el mes pasado ", me contaba Elena, directora financiera de una empresa tecnológica. " Por un error en el sistema, no incluimos unas facturas en nuestra declaración del IVA. Al día siguiente ya teníamos un mensaje de la SAT solicitando una aclaración. " 3. Desviarte significativamente del promedio de tu sector Esto es fascinante. La SAT ahora utiliza analítica fiscal para comparar el comportamiento tributario de empresas dentro del mismo sector económico. Si pagas significativamente menos impuestos que el promedio de negocios similares al tuyo, enciendes una alarma. Por ejemplo, si el promedio de restaurantes con tu volumen de operaciones paga un 12% de impuestos sobre ingresos y tú estás pagando 5%, probablemente entrarás en la lista de fiscalización prioritaria. 4. Desactualización en el RTU Parece un detalle menor, pero no lo es. Mantener desactualizada tu información en el RTU es interpretado como falta de transparencia. Datos incorrectos sobre dirección, actividad económica o representantes legales generan puntos negativos en tu perfil. 5. No localizable en la dirección registrada Si la SAT intenta notificarte y no te encuentra en la dirección registrada, pasas automáticamente a una categoría especial de "no localizados", lo que aumenta dramáticamente tu nivel de riesgo. 6. Declarar constantemente a última hora Aunque no es ilegal, establecer un patrón de presentar declaraciones en el último día (o con prórrogas frecuentes) puede marcar tu perfil como de mayor riesgo. 7. Ser agente retenedor y presentar inconsistencias Si tu empresa es agente retenedor y presenta inconsistencias en las retenciones declaradas versus las recibidas por otros contribuyentes, esto genera un nivel alto de escrutinio. Deja que nuestro equipo de expertos diseñe e implemente un sistema personalizado de cumplimiento tributario para tu empresa. Como miembros de XLNC con sede en Suiza, aplicamos estándares internacionales adaptados a la realidad guatemalteca. Agenda una demostración: +502 2215-7575 / asesoria@vescco.tax Estrategias prácticas para mantener un perfil de bajo riesgo Implementa un sistema de cumplimiento preventivo No esperes a que la SAT te contacte. Establece un sistema interno de verificación de cumplimiento tributario. Esto incluye: Revisiones mensuales de consistencia entre facturación y declaraciones Verificación trimestral de obligaciones pendientes Análisis semestral de tu situación fiscal comparada con benchmarks del sector Aprovecha la tecnología a tu favor La transformación digital no solo beneficia a la SAT. Existen excelentes herramientas de gestión tributaria que pueden ayudarte a: Automatizar la presentación de declaraciones Verificar inconsistencias previo a presentar Mantener un calendario actualizado de obligaciones Mantén comunicación proactiva con la SAT Algo que he aprendido en mis años asesorando empresas: es mejor acercarse voluntariamente a la SAT cuando detectas un error, que esperar a que ellos lo encuentren. " El año pasado identificamos un error en nuestra contabilidad que afectaba declaraciones anteriores ", me comentaba Roberto, CFO de una empresa de construcción. " Nos acercamos voluntariamente a la SAT, presentamos las rectificaciones correspondientes y, aunque pagamos una multa, evitamos una auditoría completa y mantuvimos nuestro estatus de contribuyentes confiables. " Actualiza y verifica tu RTU periódicamente Establece un recordatorio semestral para verificar que toda la información en tu RTU esté actualizada. Esto incluye: Dirección comercial y fiscal Actividades económicas (deben reflejar exactamente a qué te dedicas) Representantes legales y contadores Medios de contacto (correo, teléfono) Implementa un programa de gobierno de datos fiscal El gobierno de datos no es solo para la SAT. Tu empresa también debe implementar políticas claras sobre: Quién puede emitir facturas Procesos de verificación antes de declarar Gestión documental tributaria Respaldos de declaraciones y pagos Asesoria Tributaria Externa Lo que viene: El futuro de la fiscalización en Guatemala La SAT ha anunciado que continuará ampliando sus capacidades de fiscalización sectorial y analítica fiscal . Esto significa que: Habrá mayor precisión en la segmentación de contribuyentes por sectores específicos El análisis de comportamiento será cada vez más granular La inteligencia artificial jugará un papel creciente en la detección de anomalías " No estamos persiguiendo a nadie ", mencionó recientemente el Superintendente. " Simplemente estamos utilizando la tecnología para asegurar que todos cumplan con lo que les corresponde. " Convierte el cumplimiento en una ventaja competitiva Lejos de ver el nuevo modelo de fiscalización como una amenaza, te invito a considerarlo una oportunidad. Las empresas con sólidas prácticas de cumplimiento tributario no solo evitan problemas con la SAT, sino que también: Generan mayor confianza ante bancos y financistas Tienen procesos internos más ordenados Pueden tomar mejores decisiones basadas en información financiera precisa Evitan sorpresas desagradables que afecten su flujo de caja ¿Has experimentado ya los efectos de este nuevo modelo de control fiscal? ¿Tienes estrategias adicionales que han funcionado para mantener un perfil de bajo riesgo? Te invito a compartir tu experiencia. Y recuerda: el cumplimiento tributario no se trata solo de evitar problemas. Se trata de construir una empresa sólida que contribuya responsablemente al desarrollo de Guatemala. ¿Necesitas una evaluación personalizada de tu perfil de riesgo fiscal? Contáctanos para una consulta inicial sin compromiso donde analizaremos tu situación específica y te ayudaremos a implementar estrategias efectivas de cumplimiento. Gracias a nuestra asociación global de firmas de auditores, consultores y abogados , podemos ofrecer soluciones fiscales internacionales sin importar dónde operes. Nuestra red abarca todos los continentes, asegurando cumplimiento local y global. Expande con seguridad: +502 2215-7575 / asesoria@vescco.tax
- Recurso de Casación No. 582-2017 - Contencioso Administrativo
IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES: I. Interponente: Superintendencia de Administración Tributaria, quien en lo sucesivo se denominará SAT, actúa a través de su mandataria especial judicial con representación Floricelda Pozuelos Pivaral. II. Parte contraria: Norvanda Healthcare, Sociedad Anónima. III. Tercero: Procuraduría General de la Nación, a través de su personera Julia Darina Ríos Rodas. CUESTIONES DE HECHO: I. La SAT verificó el cumplimiento de las obligaciones tributarias de la entidad contribuyente, de esa fiscalización le formuló y confirmó ajustes al crédito fiscal del impuesto al valor agregado, correspondiente al período de abril a junio de dos mil cinco, por el monto de cincuenta y cuatro mil cien quetzales con treinta y ocho centavos. II. En contra de la resolución administrativa, la contribuyente interpuso recurso de revocatoria, el cual fue declarado sin lugar por el Directorio de la SAT. III. Posteriormente se promovió proceso contencioso administrativo. Recurso de casación interpuesto por la SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, contra la sentencia emitida el dieciocho de agosto de dos mil diecisiete, por la Sala Tercera del Tribunal de lo Contencioso Administrativo. DOCTRINA: Interpretación errónea de la ley Se incurre en este submotivo, cuando la Sala le otorga a la norma denunciada un alcance que no le corresponde. LEYES ANALIZADAS: Artículos: 621, inciso 1º. del Código Procesal Civil y Mercantil; 16 segundo párrafo de la Ley del Impuesto al Valor Agregado. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, CÁMARA CIVIL: Guatemala, ocho de marzo de dos mil dieciocho I. Se integra con los Magistrados suscritos. II. Se tiene a la vista para resolver el recurso de casación interpuesto contra la sentencia dictada por la Sala Tercera del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, el dieciocho de agosto de dos mil diecisiete. RESUMEN DE LA SENTENCIA RECURRIDA: La Sala declaró con lugar parcialmente la demanda promovida y revocó los ajustes por conceptos de seguros y seguridad. Para el efecto, consideró: «... el Tribunal debe dirimir el conflicto surgido por la interpretación del artículo 16 segundo párrafo de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, Decreto legislativo 27-92, y sus reformas en su conducencia. La entidad contribuyente reclama su inconformidad e indica dentro de otros que los gastos efectuados como consecuencia de la adquisición de servicios y bienes adquiridos llenan los requisitos establecidos en los artículos 17 y 18 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado y que se le vulnera con la resolución controvertida principios y garantías y derechos constitucionales.
- Recurso de Casación No. 686-2017 - Contencioso Administrativo
IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES: I. Interponente: Superintendencia de Administración Tributaria, que en lo sucesivo se denominará SAT, que actúa a través de su mandataria especial judicial con representación, Silvia Janeth Marine Guzmán Montufar. II. Parte contraria: Unión Comercial de Guatemala, Sociedad Anónima por medio de su gerente general y representante legal, Edwin Enrique Oliva Morales. III. Tercero: Procuraduría General de la Nación, que actúa a través del personero, José Raúl Herrera González. CUESTIONES DE HECHO: I. La SAT, derivado de la verificación del cumplimiento de las obligaciones tributarias de la entidad Unión Comercial de Guatemala, Sociedad Anónima, formuló y confirmó ajuste al impuesto sobre la renta por omisión de retención a personas no domiciliadas en el país, del período fiscal auditado comprendido de enero a diciembre de dos mil nueve, por un monto total de seis millones ciento treinta y ocho mil quinientos sesenta y siete quetzales con setenta y cinco centavos. II. Contra lo anterior la contribuyente interpuso recurso de revocatoria, el que fue declarado sin lugar por el Directorio de la SAT. III. No conforme con lo resuelto, promovió el proceso contencioso administrativo. Recurso de casación interpuesto por la SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, contra la sentencia dictada por la Sala Cuarta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, el veinticuatro de julio de dos mil diecisiete. DOCTRINA: Aplicación indebida y violación por inaplicación de la ley Son procedentes estos submotivos, cuando el Tribunal al emitir el fallo se fundamenta en una norma jurídica que no contiene el supuesto de hecho objeto de controversia, dejando de aplicar la que contiene los elementos necesarios para resolver la litis. LEYES ANALIZADAS: Artículos: 621 inciso 12 del Código Procesal Civil y Mercantil; 45 incisos a) y b), Decreto 26-92 del Congreso de la República de Guatemala, Ley del Impuesto Sobre la Renta, vigente en el período auditado. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, CÁMARA CIVIL: Guatemala, siete de marzo de dos mil dieciocho . I. Se integra la Cámara con los Magistrados suscritos. II. Se tiene a la vista para resolver el recurso de casación interpuesto contra la sentencia dictada por la Sala Cuarta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, el veinticuatro de julio de dos mil diecisiete. RESUMEN DE LA SENTENCIA RECURRIDA: La Sala declaró con lugar la demanda, revocando el ajuste relacionado y para el efecto, consideró: «... la parte actora dentro del expediente judicial propuso como medios de prueba las facturas emitidas por UNICOMER (...) en donde se hace constar que se realiza el reembolso de sueldos y salarios para atender operaciones en Guatemala, las correspondientes constancias de retenciones en donde se retuvo y pagó el diez por ciento (10%) en concepto de Impuesto Sobre la Renta (...).
Leyes Tributarias Gu (132)
- Condiciones Asesoria | Leyes Tributarias
El lugar donde puedes consultar las leyes fiscales y tributarias en guatemala TERMINOS Y CONDICIONES DEL SERVICIO Consultoría Fiscal Express - Impuestos Help Con el Soporte de VESCCO y XLNC Suiza 1. ALCANCE DEL SERVICIO 1.1 El Servicio Incluye: Respuesta a una (1) consulta fiscal específica. Orientación basada en la información proporcionada por escrito Respuesta profesional fundamentada en legislación vigente Tiempo de respuesta máximo de 24 horas hábiles Una ronda de aclaraciones sobre la respuesta inicial Si la Consulta tiene varias preguntas, se indicara previo a realizar el pago. 1.2 Inversión: Q.350.00 (trescientos cincuenta quetzales) por consulta Pago único por cada consulta específica No existe compromiso de continuidad 2. PROCESO E INTERACCIONES 2.1 Proceso: Cliente realiza el pago de Q. 350.00 Cliente presenta su consulta específica por escrito Se proporciona respuesta profesional por correo electrónico Cliente tiene derecho a UNA ronda de aclaraciones La ronda de aclaraciones debe limitarse a la consulta original 2.2 Límites de Interacción: La consulta inicial debe ser específica y concreta Solo UNA ronda de aclaraciones incluida Preguntas nuevas requieren nueva consulta Tiempo máximo de respuesta por aclaración: 24 horas Validez de la ronda de aclaraciones: 48 horas desde respuesta inicial 3. HONORARIOS POR SERVICIOS ADICIONALES 3.1 Tabla de Honorarios: Consultas nuevas o no relacionadas: Q.350.00 por consulta Tiempo profesional adicional: Q.560.00 por hora Análisis extendido: Q.560.00 por hora Revisión de documentación: Q.560.00 por hora Elaboración de informes: Q.950.00 por informe Reuniones virtuales: Q.560.00 por hora 4. GARANTÍA DEL SERVICIO 4.1 Compromiso de Calidad: Respuestas fundamentadas en legislación vigente Orientación profesional y específica Claridad en la información proporcionada 4.2 Política de Reembolso: Se realizará reembolso completo si: No se proporciona respuesta en 24 horas hábiles La respuesta no aborda la consulta específica realizada Se comprueba error en la fundamentación legal proporcionada 5. CONFIDENCIALIDAD Toda información proporcionada se mantiene bajo estricta confidencialidad No se comparte información con terceros Se mantiene registro encriptado de consultas realizadas 6. ACEPTACIÓN DE TÉRMINOS Al realizar el pago de Q.350.00, el cliente acepta expresamente: Todas las condiciones establecidas en este documento Las limitaciones del servicio Las exclusiones expresas mencionadas La metodología de trabajo descrita 7. MODIFICACIONES Impuestos Help se reserva el derecho de modificar estos términos Los cambios no afectarán consultas ya pagadas Las modificaciones serán notificadas previo a la contratación 8. EXCLUSIONES EXPRESAS DEL SERVICIO El servicio expresamente NO incluye: Llamadas telefónicas Reuniones presenciales en oficina Sesiones virtuales por Zoom u otras plataformas Revisión de documentación específica Elaboración de informes escritos Acompañamiento a SAT o instituciones gubernamentales Representación legal o fiscal Cálculos específicos sobre montos o impuestos Gestiones ante entidades gubernamentales Servicios de contabilidad Corporativa Elaboración de declaraciones fiscales Mi consulta es
- Inicio | Leyes Tributarias
LEYES TRIBUTARIAS Las leyes tributarias son decretadas por el Congreso de la Republica de Guatemala quien debe velar porque las mismas sean justas equitativas donde no existan doble o múltiple tributación. Las leyes tributarias no deben ser confiscatorias. ¿Asesoria Fiscal? ¿Un dilema fiscal te impide enfocarte en tu negocio? Resuélvelo HOY No necesitas contratos mensuales: Paga SOLO cuando tengas una duda específica. Nosotros la resolvemos en menos de 24 horas ¿Te ha pasado? Resuelve cualquier duda fiscal específica en minutos No sabes si una compra es deducible Incertidumbre sobre una notificación del SAT Dudas sobre cómo facturar correctamente Confusión con requisitos fiscales Preguntas sobre retenciones ¿Tienes que hacer una declaración y quieres evitar errores? Carlos M. Tenía una duda urgente sobre una importación y en minutos me dieron la solución. Rápido, claro y sin rodeos. ¡Vale cada centavo! Ana P. Me llegó un requerimiento del SAT y no sabía qué hacer. Pregunté en Impuestos Help y en 10 minutos tenía la respuesta exacta. Gabriela S. Necesitaba saber cómo declarar un ingreso inusual. Me respondieron al toque y sin términos complicados. ¡Servicio top! Propuesta de Valor Respuestas claras y específicas Sin compromisos mensuales Solución inmediata a tu duda Atención personalizada Paga por Consulta Con el Soporte de VESCCO y XLNC Suiza Ver Condiciones del Servicio Q.350.00 Por Consulta Mi Consulta es Política de Garantía Si no resolvemos tu duda específica, te devolvemos tu dinero Ver Condiciones del Servicio
- Solicitud Asesoria | Leyes Tributarias
Solicitud de Asesoria Fiscal en Guatemala
Entradas del foro (135)
- ¿La dirección fiscal debe coincidir con la de las patentes?En Preguntas y respuestas27 de marzo de 2025¿La velocidad de Internet afecta el juego?11
- ¿En cuánto tiempo habilita la SAT las facturas para un negocio como Pequeño Contribuyente recién registrado?En Discusiones generales·4 de mayo de 2023La comunidad en Facebook respondió: Usuario 1: La habilitación de facturas es inmediata. Ahora los libros, hay que llenar el formulario en Declaraguate, pagar y listo. Usuario 2: Las autoriza la SAT inmediatamente, pero debe hacer el proceso de solicitud en la Agencia Virtual del contribuyente. Usuario 3: Eso es electrónico, joven. Solo de pagar y listo, si mucho al día siguiente en SAT, claro. Usuario 4: Son facturas electrónicas, al momento que le autorizan la inscripción ya las puede emitir. Y tú, ¿cómo responderías? Te tenemos otra pregunta: ¿Cuánto tiempo demora la autorización del registro?19898
- ¿Qué pasa si se gana en efectivo pero no se está en planilla? ¿También se declara? o qué impuesto se paga?En Preguntas y respuestas·10 de junio de 20231550